A petición de Monseñor Carlos Humberto Rodríguez Quirós, el 30 de enero de 1963, el Pbro. Oscar Jose Trejos Trejos, Vicario General notifica al Pbro. Benjamín Nuñez Vargas que tiene la autorización para construir un templo en la filial de San Antonio de Coronado; así mismo la conformación de una Junta Edificadora.
El 6 de enero de 1989, el Pbro. Amado Hernández es nombrado como responsable del Centro Animación Pastoral en lo que antes era la filial de San Antonio de Coronado. El 12 de julio de ese mismo año, es nombrado como responsable de ese mismo centro, el Pbro. Jaime Campos Obando, el cual tiene la potestad de presenciar matrimonios válida y lícitamente, bautizar y cumplir con las demás responsabilidades que compete a los párrocos.
En el año 1991 el Pbro. Jaime Campos, en forma conjunta con el equipo de laicos comprometidos que trabajan en la comunidad, presenta un documento al Obispo Arquidiocesano, con el fin de que, el Centro de Animación Pastoral fuera erigido como Parroquia.
El 20 de enero de 1992, el Arzobispo de San José, Monseñor Román Arrieta Villalobos constituye como Parroquia el Centro Pastoral San Antonio de Padua, señalando los límites civiles como límites de la nueva Parroquia. Designa como sede el tempo de San Antonio de Coronado y como su Santo Patrono a San Antonio de Padua. Nombra al Presbítero Jaime Campos Obando, como el primer cura párroco.
Pbro. Reyner Flores Castro
Cura Párroco
PATRONO
San Antonio de Padua
Fiesta patronal: 13 de junio