La primera piedra del templo se colocó en 1797. Se fue armando por partes y se terminó en 1820. Fue afectado por varios terremotos, en especial uno en los años 1820. En los 1850 también tuvo otra afectación, y se hizo una intervención importante. Fue suspendida entre 1856-1857 pero se retomaron en 1860 con una ola grande reforzamientos. Tiene vigas de metal, que suponemos son de esa época, porque se vio la necesidad de amarrarlo, sostenerlo para que no se cayera, se terminó de construir en 1880”, explicó el sacerdote e historiador Fernando Alberto Vílchez.
La obra estuvo completa entre 1803 y 1810, no hay certeza histórica de la misma, pero sí de la consagración en 1880, y de cómo los hombres que regresaban de la campaña del 56 acudían a él para agradecer por haber sobrevivido. “Nuestro templo fue consagrado ya debidamente concluido, con las columnas, cielo raso, y la ornamentación como lo tenemos aquí el 18 de marzo de 1880”, explicó el padre Vílchez.
Actualmente está en una etapa de reforzamiento estructural por el paso del tiempo y sobre todo por los efectos del terremoto de Cinchona del 8 de enero del 2009.
Pbro. Luis Enrique Guillén Salas
Cura Párroco
PATRONO
Inmaculada Concepción
Fiesta patronal: 8 de diciembre